ENTREVISTA A CAROLA VERCAIGNE

Imperia, la única ciudad habitada que queda en el mundo está en peligro. Los Hijos del Leviatán, del Unicornio, de la Libélula y del Dragón deberán dejar a un lado sus diferencias y unirse para librar a los imperianos de la extinción.
Fórmulas asombrosas, animales emblemáticos y el peso de la historia de sus orígenes guiarán los pasos de los jóvenes Predestinados.
El fin de Imperia es solo el principio.
Y aquí una breve biografía:
Autora de la Saga Imperia.
Nació en Alicante en 1982. Desde su infancia viene desarrollando su pasión por la narrativa y la fantasía. Ha colaborado en exposiciones de pintura y participado en concursos de cuentos y relatos. Antes de decantarse profesionalmente por las artes creativas, durante cinco años perteneció a las fuerzas armadas y estudió psicología.
Hoy día reside entre Cartagena, Torrevieja y Madrid, ciudades en las que ejerce su carrera como ilustradora y escritora.
Ahora que la conocemos un poquito mas...¡La entrevista!
1- ¿Cuándo empezaste a interesarte por la
escritura?
Desde pequeña. Empecé a aficionarme a la lectura con
nueve años y ambas facetas se dieron rápidamente la mano.
Eso sí, mis escritos, no así mis lecturas, siempre han
estado ligados a la fantasía.
2- Cuéntanos un poco... ¿De qué va la Saga Imperia?
Si quieres que te responda en un plano profundo te
cuento que Imperia trata sobre el poder y el peso que tienen los ideales y los
dogmas con los que crecemos y lo mucho que cuesta cambiarlos. Va sobre odios y
rivalidades, la superación de adversidades, la lucha contra los prejuicios, la
amistad, el bullying, el primer amor, las relaciones entre padres e hijos...
Todo ello vivido desde el punto de vista de sus protagonistas adolescentes.
Pero si lo que quieres es que te diga "de qué va
Imperia, los Predestinados", creo que la sinopsis te da una idea de lo que
vas a encontrar sin desvelar demasiado: magia que yo llamo formulación porque
la hace más tangible y real (más a nuestro alcance), acción, aventuras, unas
mascotas de lo más peculiares, unos personajes potentes que te calarán hondo y
una ciudad que descubrir en todos los sentidos.
3- ¿Tienes algún proyecto en mente? ¿Que nos
puedes adelantar?
Proyectos muchos, muchísimos. Mi mente es una
centrifugadora bestial que no para nunca.
En lo referente a Imperia, en breve se publicará el
segundo libro de la saga. Y mientras la editorial pone a punto el tercero mi
función es terminar de escribir el cuarto y último.
Guau, sí que tienes proyectos.
Una vez escriba el cuarto, aunque mi intención es
poner un punto y final enorme a la saga, tengo unas cuantas ideas que harán que
tenga una continuidad... No digo más.
Ya, aparte de Imperia, sí, tengo varios proyectos en
mente y en funcionamiento, pero todo a su tiempo.
4- De todos los personajes, ¿cuál te costó
más crear y por qué?
... Uff... el más difícil, supongo que fue Eris.

5- ¿Qué significa para ti ser escritora?
Para mi ser escritora y sobre todo,
"escribir" ha sido y es como una terapia, una forma de evadirme.
Igual que a muchos les viene bien salir a correr y
dejar la mente en blanco, a mi lo que me hace vibrar es tener una idea:
pensarla, darle forma y luego plasmarla en la pantalla y ver cómo crece con
cada letra que le voy incorporando. ¡Es un gustazo!
Confieso que nunca pensé que me dedicaría
profesionalmente a esto, cuando escribía lo hacía para mí, por el simple placer
de ver cómo evolucionaba la historia y adonde me llevaba.
6- ¿Tienes manías a la hora de escribir?
Más que manías lo que yo hago a la hora de escribir lo
calificaría como una serie de "costumbres" que hacen la escritura más
agradable.
Costumbre 1: Música y cascos (auriculares). No es que
sea indispensable, pero me ayuda a no desconcentrarme.
Costumbre 2: El sofá. Adoro escribir tirada en mi
chaise longe, como una diva. ¡¡Porque yo lo valgo!! Luego sí, vienen los
dolores de espalda y todo ese rollo, pero como dicen, "sarna con gusto no
pica".
Sin embargo me amoldo a las circunstancias. Puedo
escribir en la playa, en el coche (si no soy yo la que conduce, obvio), con o
sin música, haciendo el pino puente. Cuando la musa llama o la luz me ilumina,
hasta el móvil me vale para escribir.
He escrito capítulos enteros y buenísimos (todo hay que
decirlo) en una nota del móvil.
7-¿Alguna vez te quedaste en
blanco escribiendo la saga? Si es así, ¿qué hiciste?
MUCHAS. Y sí, lo pongo en grande para que se vea bien. El
bloqueo del escritor es un hecho constatado. Cuando me pongo mala (porque es
como una enfermedad de la que hay que curarse), lo que más me ayuda es el yoga.
Mucha gente va a yoga, además de porque se hace muchísimo ejercicio, por la
necesidad de relajarse y liberar la mente. Pues bien, en la parte de la
relajación a mí me sucede justo lo contrario, yo me activo. Mi cerebro se
vuelve loco de emoción, salta, brinca y se retuerce. Es una pasada lo bien que
me viene el yoga cuando me he quedado estancada y no sé cómo seguir.
En otras ocasiones lo que también viene bien contra el
bloqueo es dar espacio y tiempo, para que las ideas florezcan por sí solas.
Lo importante es no agobiarse.
Be water my friend.
8- ¿Cuándo empezaste a escribir
la saga, lo tenías ya todo planeado, o se te ocurrían más ideas en el proceso?
Sí y sí. Creo que planear la historia antes de escribirla
es fundamental. Para mi saber dónde empieza y cómo o dónde va a acabar es muy
importante para alentarme a seguir, para tener un objetivo. ES LA META QUE
QUIERO ALCANZAR. Luego, obviamente, durante el proceso siempre van surgiendo
nuevas ideas que se van incorporando y que hacen que la historia sea aún mejor.
Esta es mi técnica, la que me funciona y con la que más
cómoda estoy.
Al final cada escritor tiene sus tácticas de batalla.
Ninguna es infalible, pero todas son dignas de tener en cuenta. El
"quid" es encontrar la que nos va.
9- De todos los personajes, ¿con cuál
te identificas más?
Con Nathan porque tiene un gran sentido del humor, es carismático
y un poco (muy) mete patas. Sin embargo mis amigos dicen que Eris tiene muchos
detalles míos. Puede que sea verdad y la que más se parece a mí sea ella.
10- ¿Cuál fue el proceso para la creación
de los personajes? ¿En quién te inspiraste?

Su forma de vida y cómo son, como suele pasarnos a
nosotros, está determinado por el lugar en el que viven y las funciones que
desempeñan allí. Por eso en cada sector tiene sus fiestas, tradiciones, en
incluso palabrejas propias. Para Yered, que es del sector del Unicornio y vive
en el campo, me fijé en un amigo que es agricultor. Y más o menos igual para
los demás.
Luego a cada personaje le di un rol: Nathan, el bromista,
Eris la inconformista... El único personaje que está realmente inspirado en
alguien concreto es Daniel, los demás fueron amoldándose a conveniencia sin
salirse (o saliéndose) de su papel.
Uno de los detalles a tener en cuenta a lo largo de la
historia es la evolución que sufren los protagonistas en sus personalidades y
su forma de comportarse.
11- ¿Has pensado escribir en otro
género?
La verdad es que hoy por hoy no me lo planteo. Me gusta
la fantasía porque no hay límites. Todo vale y eso me encanta.
12-¿Quieres decirle algo a tus
lectores?
Quiero darles las gracias a todos los que se han leído
Imperia, pero sobre todo a aquellos que no han parado de interesarse sobre el
próximo lanzamiento de la segunda parte, eso siempre es una buena señal.
Y a los que no han leído Imperia y les gusta la fantasía
épica con “magia” “amor” “animales fantásticos” y un sinfín de alicientes, les
animo a que lo lean porque estoy segura de que no les decepcionará.
Y aquí os dejo sus redes, y su booktrailer por si quereis verlo!
BOOKTRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=CS8CU0pEY3o
ENLACES:
Sigue la aventura: #sagaimperia
Twitter: https://twitter.com/SagaImperia
Facebook: https://www.facebook.com/sagaimperia/
Instagram: https://www.instagram.com/sagaimperia/